Contexto normativo
La Ley aborda de manera estructural la biodiversidad, fortaleciendo las capacidades del Estado en gestión territorial, conservación activa, educación ambiental, fiscalización y coordinación intersectorial. Además, introduce nuevos instrumentos, estándares y responsabilidades que permiten avanzar hacia un modelo ecosistémico y participativo de conservación, coherente con los compromisos internacionales asumidos por Chile.
Este cuerpo legal considera un conjunto normativo y de principios que ofrecen un marco conceptual, ético y operativo que guía el actuar del SBAP, de otras instituciones públicas y de la sociedad, hacia una gobernanza ambiental moderna, justa y basada en evidencia científica.
En este contexto, la ley requiere de reglamentos necesarios para su implementación.
Valorización de la Biodiversidad.
Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.
Valorización de la Biodiversidad.
Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.