Misión y Objetivos

La creación del SBAP representa un hito trascendental en la construcción de una gobernanza ambiental robusta, especializada y eficaz, que viene a dar por superada la fragmentación institucional que existía en el país para salvaguardar la naturaleza.

MISIÓN INSTITUCIONAL

Somos el Servicio a cargo de cuidar de la naturaleza de nuestro país, a través de la gestión y administración de áreas protegidas, ejecución de instrumentos de conservación, fiscalización y acciones de valorización de la biodiversidad; para la preservación de los ecosistemas, especies y genes, contribuyendo al bienestar de las generaciones presentes y futuras en condiciones de igualdad de género y de derechos.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Contribuir al cumplimiento de los objetivos de conservación del patrimonio natural del país, mediante la creación, gestión y administración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, integrado por áreas privadas y del Estado, con el fin de reservar, restaurar y resguardar el uso sustentable de genes, especies y ecosistemas.

Instrumentos de conservación

Impulsar un enfoque de conservación ecosistémico del territorio nacional, mediante la ejecución de los instrumentos vigentes y el diseño de nuevas herramientas con cobertura dentro y fuera de las áreas protegidas.

Sistema de Información y Monitoreo

Disponibilizar información para la conservación de la naturaleza, mediante la implementación de un sistema de información y monitoreo de la biodiversidad, que incorpore inventarios de ecosistemas, áreas protegidas, humedales, sitios prioritarios y otra información relevante para la conservación y gestión de la biodiversidad.

Fiscalización

Velar por el cumplimiento de la normativa de conservación de la biodiversidad dentro y fuera de las áreas protegidas, a través del diseño y puesta en marcha de procesos de fiscalización y acciones de promoción de cumplimiento.

Valorización de la Biodiversidad

Concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la biodiversidad, sus amenazas y su relación con el cambio climático, mediante acciones de educación, información y capacitación que incorporen enfoque de género, con el propósito de fortalecer el compromiso de la ciudadanía con la conservación del patrimonio natural.